• Inicio
  • Destacado
  • Seguridad
  • General
  • Local
  • Gobierno
  • Turismo
  • Internacional
  • Política
  • Yucatán
Quintana roo Urbano
  • Inicio
  • Destacado
  • Seguridad
  • General
  • Local
  • Gobierno
  • Turismo
  • Internacional
  • Política
  • Yucatán
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Destacado
  • Seguridad
  • General
  • Local
  • Gobierno
  • Turismo
  • Internacional
  • Política
  • Yucatán
No Result
View All Result
Quintana roo Urbano
No Result
View All Result

Impulsan iniciativas para que Yucatán sea un estado “más verde y sustentable”

in General, Yucatán
0
Comparte en FacebookComparte en Twitter
IMG 20230114 WA0025


Mérida, 14 de enero (Infoqroo).- Yucatán se transforma en un estado cada vez más verde, limpio y sustentable, gracias al impulso del gobierno a iniciativas que protejan al medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales del territorio, informó el gobierno estatal.
En un comunicado, se destaca que en la administración de Mauricio Vila Dosal se estableció el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán, y se prevé clausurar tiraderos al aire libre.


Igual se realizará, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, al pasar de siete sitios de disposición final a uno, en el Relleno Sanitario de esta capital.
Además, se presentó la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, enfocada en la protección y el rescate de estos, con su diversidad de plantas y animales, a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de esquemas para cuidar las reservas y zonas más importantes, así como garantizar la captura de carbono en las mismas.


Con la ciudadanía se unió esfuerzos con la mega jornada “Unidos limpiando Yucatán”, que reunió a más de 10 mil voluntarios y fue primera en su tipo en el país, en más de 1,400 kilómetros lineales de carreteras, como parte de Yucatán Cero Residuos.
Como parte del Programa de Manejo de Residuos, Vila Dosal entregó a las 106 demarcaciones un esquema personalizado para atender las problemáticas de su localidad, y puso en marcha el Proyecto de Comanejo del Parque Nacional del Arrecife Alacranes, a través del cual, se realizan acciones de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras.


Ya trabajan seis guardaparques con alta preparación académica
De acuerdo con información que se proporcionó, desde junio pasado, se dispuso un equipo de seis guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas; se entregaron tres embarcaciones, sistemas de comunicación por radio y satelital, equipo de buceo para tres personas e internet y se promueve el uso de paneles y motores ecológicos.
El estado se convirtió en el primero del país con una ley para combatir el cambio climático, y se participó en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica en Montreal, Canadá, con tal de intercambiar iniciativas y buscar financiamiento para proteger la riqueza natural, así como en el Congreso Mundial de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad,.


Se han realizado más acciones para el cuidado de ecosistemas, con programas como Yucatán Cero Residuos, la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas, la colaboración de la organización británica rePlanet en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono.
En alianza con Tech4Nature, Yucatán se convirtió en la primera región de toda América Latina que hace uso de lo último en tecnología digital, a través de 15 cámaras trampa y 70 audiomoths instalados en la Reserva de Dzilam de Bravo, y mediante el Proyecto Chaac se pretende restaurar 50 mil hectáreas de manglares.


La milpa maya recibió un reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), por la complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz.
El nombramiento de este como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) se da como fruto del trabajo de los productores, que trascendió por más de 3,000 años, como parte integral de la identidad de la zona; se caracteriza por su resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y contribuciones a la conservación de la cultura y biodiversidad.
La administración estatal y el Ayuntamiento de Mérida construirán el primer Hospital Veterinario Público de todo el sureste.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Destacado
  • Seguridad
  • General
  • Local
  • Gobierno
  • Turismo
  • Internacional
  • Política
  • Yucatán