
Cozumel.- Autoridades municipales y representantes del sector turístico implementará una estrategia para frenar la renta ilegal de vehículos en la isla, mejor conocido como “pirataje”, ante ante el creciente número de casos detectados en los últimos meses.
Lo anterior lo informó Elías Farah Ceh, director de Turismo en Cozumel, tras sostener una reunión con el delegado del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVECRO), el subdirector de Tránsito y empresarios locales.
El funcionario explicó que los retenes instalados recientemente en diversos puntos de la ciudad buscan detectar unidades rentadas de forma irregular, principalmente aquellas ofrecidas a través de plataformas digitales o por rentadoras que exceden el número de vehículos registrados oficialmente.
“Hay casas que se promueven en plataformas y ofrecen paquetes con hospedaje y vehículo incluido, pero esas unidades no están inscritas como vehículos de renta. Además, algunas rentadoras, al agotar su flotilla permitida, entregan autos particulares al turista sin que éste sepa que está incurriendo en un ilícito”, señaló.

Advirtió, que el riesgo con esta práctica es grave, ya que si ocurre un accidente, las aseguradoras no cubren daños cuando el vehículo implicado es particular y fue utilizado para renta.
“Ya hemos tenido casos en la isla donde nadie se hace responsable, y eso afecta directamente a nuestra gente y los turistas, recordó.
Dijo que actualmente no cuenta con el número de rentadoras que están cayendo en esta situación, sin embargo dijo que al detectar un vehículo rentado fuera de padrón puede derivar en una multa de hasta 40 mil pesos y el envío de la unidad al corralón. Aunque el Imoveqroo analiza con el Congreso de Estado elevar aún más las sanciones para disuadir esta práctica.
Como parte del acuerdo, Turismo, Imoveqroo y el sector empresarial generarán materiales informativos que serán difundidos desde las tres navieras que cruzan de Playa del Carmen a Cozumel. El objetivo es que los visitantes sepan que deben exigir contrato y seguro vigente al rentar un vehículo, y rechazar cualquier unidad que no lo cumpla.
Asimismo, personal del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) estará presente en los retenes para brindar traducción en tiempo real a turistas extranjeros y evitar malos entendidos durante las revisiones.
“El enfoque es preventivo: no queremos sancionar por sancionar, sino garantizar que el turista viva una buena experiencia y al mismo tiempo proteger a nuestra comunidad”, concluyó.
Con información de Agencia SIM